MAESTRÍA EN
CIENCIAS DE LA FAMILIA
MODALIDAD NO ESCOLARIZADA
03 | SEMESTRES
SEP-SES/21/114/01/2467/2018
OBJETIVO
Formar profesionistas con una visión multidisciplinar, integral y objetiva de los seres humanos, el matrimonio y la familia fundamentada en una sana antropología que los haga capaces de desenvolverse en los espacios personales o privados y públicos. Capaces de aportar conocimientos y habilidades dirigidas al mejoramiento y resolución de distintas problemáticas por las que atraviesan las sociedades hoy en día.
PRIMER SEMESTRE
-
El Ser Humano Fundamentos Filosóficos, Psicológicos y Pedagógicos
-
Cuestiones Fundamentales de Filosofía
-
Comunicación en la Familia
-
Educación de la Corporalidad
SEGUNDO SEMESTRE
-
Educación de la Afectividad
-
Educación de la Inteligencia
-
Educación de la Libertad
-
Educación del Trabajo
TERCER SEMESTRE
-
Educación del Liderazgo
-
Educación de la Vocación Personal
-
Otros Educadores del Siglo XXI
-
Técnicas de la Educación Familiar
PERFIL DE INGRESO
La Maestría en Ciencias de la Familia recibe a profesionistas de cualquier área del saber que pretendan profundizar de forma integral en las principales disciplinas que atañen a la familia (filosofía, teología, psicología, pedagogía, medicina y derecho) y dar respuesta a los problemas que presenta la humanidad en la época actual.
Conocimientos:
-
En desarrollo humano y gusto por trabajar con familias
-
Elementos fundamentales de filosofía
-
Conocimientos básicos de psicología y manejo de familias
-
Bases generales de Derecho
Habilidades:
-
Manejo adecuado del lenguaje oral y escrito.
-
Capacidad para realizar inferencias lógicas válidas, analogías, deducciones e inducciones.
-
Capacidad para trabajar en equipo. Vocación de servicio y espíritu humanístico.
-
Capacidad para la realización de diagnósticos sobre la problemática familiar.
-
Creatividad e imaginación en la resolución de problemas.
Actitudes
El maestro en Ciencias de la familia desarrollará sólidos valores morales, tales como honestidad, honradez y seriedad, así como una sólida conciencia de su compromiso y responsabilidad moral y profesional; mantendrá una actitud abierta frente a un mundo en constante cambio; asumirá la responsabilidad sobre sí mismo y su mejoramiento profesional y personal continuo y, finalmente, concebirá su profesión como una misión encaminada a propiciar el desarrollo armónico de la familia como eje fundamental de la sociedad.
HABILIDADES
Vincula los afectos y la amistad para fomentar el desarrollo armonioso de la persona humana.
Demuestra el papel fundamental que el ámbito de las emociones y sensaciones tiene en la formación integral de los miembros de la familia.
Presenta los fundamentos de la sexualidad con las relaciones personales y familiares, analizando su empleo en distintas épocas históricas.
Relaciona las ciencias de la familia con los distintos modelos de familia presentes en la sociedad contemporánea.
ACTITUDES Y VALORES
Es consciente del vínculo entre las realidades sociales y la familia.
Aprecia la importancia del amor humano y la afectividad las relaciones familiares.
Se preocupa por promover la integralidad de la sexualidad humana.
Aprecia las dimensiones de la sexualidad y su papel dentro de la familia.