MAESTRÍA EN
PROCURACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Y LITIGACIÓN ORAL
MODALIDAD NO ESCOLARIZADA
03 | SEMESTRES
SEP-SES/21/114/01/2425/2018
OBJETIVO
Formar expertos en Procuración e Impartición de Justicia que, mediante la comprensión y el análisis crítico de la problemática jurídico-social del Estado y del país, contribuyan a la generación y aplicación de estructuras jurídicas que respondan a los problemas y expectativas de la sociedad, contribuyendo al establecimiento de un Estado de Derecho desde el interior de las Instituciones y desde la iniciativa privada.
PRIMER SEMESTRE
-
Investigación Jurídica
-
Derecho Procesal Constitucional
-
Panorama Legislativo del Poder Judicial en México.
-
Epistemología Jurídica
SEGUNDO SEMESTRE
-
Procuración e Impartición de Justicia Agraria e Indígena
-
Procuración e Impartición de Justicia Administrativa y Fiscal
-
Procuración e Impartición de Justicia Laboral y de la Seguridad Social
-
Juicios Orales Procesos y Tendencias
TERCER SEMESTRE
-
Procuración de Justicia
-
Derechos Humanos
-
Juicios orales Procesos y Tendencias II
-
Ética Jurídica
PERFIL DE INGRESO
El aspirante a ingresar a la Maestría, deberá cumplir los requisitos y reunir las características que se presentan a continuación:
Requisitos de ingreso:
-
Contar con título y cédula profesional.
-
Tener como profesión licenciatura en Derecho o en áreas de conocimiento afines, a criterio de la Coordinación de la Maestría.
-
Haber sido aceptado para ingresar al Instituto por parte del Comité de Admisiones, una vez concluidas las etapas del proceso de selección.
-
Realizar la inscripción en las fechas establecidas para ello.
Características deseables en el estudiante:
-
Capacidad de análisis y síntesis.
-
Aptitud de liderazgo e inclinación por el saber jurídico
-
Expresión oral y escrita
-
Experiencia profesional en el área del derecho.
-
Conocimientos básicos sobre los principios constitucionales que rigen al país.
-
Habilidades en el manejo de software
-
Compromiso ético con la profesión.
-
Actitud de respeto hacia el ser humano.
-
Aptitudes favorables para la investigación.
-
Habilidad para manejar conflictos.
Asimismo el estudiante debe contar con:
Habilidades para:
-
Analizar lecturas de índole jurídica y administrativa
-
Interpretar y valorar distintas disposicionesnormativas
-
Trabajar en equipo
-
Argumentar tanto en forma verbal como por escrito
-
Razonar lógicamenteen el área verbal y numérica
Destrezas para:
-
Organizar y obtener información
-
Utilizar las tecnologías de la información
3.- Conocimientos básicos de:
-
Derecho Constitucional
-
Derecho Penal
-
Derecho Civil
-
Derecho Laboral
-
Medicina Legal
-
Teoría General del Proceso
-
Metodología de la Investigación
-
Un idioma extranjero a nivel de comprensión de textos escritos
Valores:
-
Manifestar valores de honestidad, justicia, libertad y la seguridad jurídica
Motivación:
Interesarse para conocer de los diversos asuntos y su problemática de la procuración y administración de justicia.