DOCTORADO EN
DERECHOS
HUMANOS
MODALIDAD NO ESCOLARIZADA
06 | TRIMESTRES
SEP-SES/21/114/01/2361/2018
OBJETIVO
Formar profesionales de la más alta calidad académica, capaces de realizar análisis teóricos e investigaciones necesarias para contribuir al desarrollo de los conocimientos y comprensión de los derechos humanos, dotados con las mejores bases académicas orientados a la praxis profesional en los diversos sectores jurídicos; críticos y propositivos, preparados para lograr en forma óptima la promoción, investigación, prevención, respeto, protección y reparación de los Derechos Humanos.
PRIMER TRIMESTRE
-
Delimitación Conceptual de los Derechos Humanos
-
Antecedentes Históricos de los Derechos Humanos
SEGUNDO TRIMESTRE
-
Fundamentos Filosóficos
-
Sociología del Derecho
TERCER TRIMESTRE
-
Tipología de Derechos
-
Marco Jurídico Nacional de los Derechos Humanos
CUARTO TRIMESTRE
-
Derechos Fundamentales y Constitucionales
-
Seminario de Investigación I
QUINTO TRIMESTRE
-
Sistema Nacional e Internacional de la Defensa de los Derechos Humanos.
-
Seminario de Investigación II
SEXTO TRIMESTRE
-
Argumentación Jurídica
-
Retos de los Derechos Humanos del Siglo XXI
PERFIL DE INGRESO
Alto grado de responsabilidad, sentido de la justicia y seguridad en la aplicación de los derechos humanos; contribuir a la formación de recursos de alto nivel, habilitados y con las competencias necesarias para que, a través de la investigación y desde una perspectiva de legalidad tenga interés en la promoción, respeto, protección y garantía de los derechos de las personas.
Básicas
a) Tengan el grado de maestría en cualquier área del conocimiento.
b) Experiencia en la investigación, que le permita desarrollar la habilidad de entrelazar la teoría y la práctica profesional.
c) Lean, traduzcan y comprendan textos en un segundo idioma, acreditado por alguna de las instituciones educativas con reconocimiento oficial.
d) Posean habilidad en el manejo de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s).
Conocimientos en:
-
Demostrar fehacientemente el conocimiento de la metodología y técnicas de investigación jurídica y/o área afín.
-
Haberse destacado en la realización de trabajos de investigación jurídica y/o área afín.
-
Mostrar interés por contribuir con investigaciones originales que amplíen la frontera del conocimiento con el objeto de solucionar problemas de la sociedad.
-
Disponer de tiempo completo para cursar y acreditar el programa.
-
Acreditar la experiencia docente en el área jurídica y/o área afín de cualquiera institución de educación superior del país y del extranjero.
-
Habilidades y destrezas para la lectura, comprensión e interpretación de textos.
-
Dominar dos idiomas extranjeros
ACTITUDES Y VALORES
Compromiso para desempeñar el ejercicio sobre las leyes y normas jurídicas.
Amplia visión para reconocer los sistemas nacionales e internacionales de defensa de los derechos humanos.
Responsabilidad y ética profesional para emplear la argumentación jurídica en la promoción y defensa de los derechos humanos.
Capacidad de análisis de las teorías fundamentales que sustentan los derechos humanos.
Postura crítica sobre los principales retos que enfrentan los derechos humanos.