top of page

MAESTRÍA EN

DIRECCIÓN Y GESTIÓN 

DE ENFERMERÍA

MODALIDAD NO ESCOLARIZADA

03 | SEMESTRES

SEP-SES/21/114/01/2658/2018

PRIMER SEMESTRE

  • Gestión de los Servicios Sanitarios

  • Seguridad en los Pacientes en los Cuidados de Enfermería

  • Gestión en la Calidad de los Cuidados en Enfermería

  • Técnicas de Investigación

SEGUNDO SEMESTRE

  • Legislación en Enfermería

  • Modelos y Métodos de Intervención en Enfermería

  • Planificación y Control de las Organizaciones Sanitarias

  • Innovaciones Tecnológicas en Enfermería

TERCER SEMESTRE

  • Proceso Diagnóstico de Enfermería 

  • Métodos Cualitativos y Cuantitativos

  • Dirección, Administración y Planificación de la Enfermería

  • Salud Pública en México

PERFIL DE INGRESO

El aspirante debe presentar estudios concluidos de Licenciatura en Enfermería y cumplir con un perfil que le ofrezca seguridad de éxito en sus estudios y una sólida preparación para los retos que enfrentará, proponer con sus trabajos de investigación modelos de mejora en la gestión de la profesión.

Conocimientos sobre:

 

  • Cultura General

  • Elementos biológicos, psicológicos y sociales

  • Conocimientos básicos de las ciencias de la salud y de los campos disciplinarios afines: (Biología, Anatomía Humana, Educación para la Salud, Bioquímica).

  • Conocimientos generales de salud, medicina, química, física, biología.

  • Conocimientos elementales en bioética

  • Conocimiento básico del método científico

  • Uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación para el proceso de investigación.

 

Habilidades para:

 

  • Trabajar  en equipo y de manera autónoma

  • Interacción en los distintos escenarios de la enfermería y con los diversos actores en el proceso de enseñanza

  • Comunicarse acertadamente a través del lenguaje oral y escrito

  • Llevar a cabo el papel de líder en grupos de trabajo

  • Investigación de campo en áreas de la salud

  • Capacidad de análisis y síntesis de textos

  • Desarrollar pensamiento crítico

PERFIL DE EGRESO

Competencias:

  • Aplicar el marco jurídico que rige el derecho a la protección de la salud en las entidades.

  • Desarrollar estrategias que ayuden a mejorar la calidad de los servicios de salud.

  • Diseñar y evaluar proyectos que ayuden a resolver las necesidades de la población en materia de salud.

  • Aprender a diseñar modelos estratégicos de gestión e investigación de mano de expertos de los grupos y centros hospitalarios más reconocidos tanto nacional como internacionalmente.

  • Profesionalización directiva tanto en alta dirección como a nivel de mandos intermedios en la profesión enfermera.

  • Formación en los sistemas de gestión sanitaria en base a la evidencia científica disponible para la toma de decisiones (optimización de recursos, planificación y programación de cuidados...)

  • Análisis y diseño de políticas de gestión y dirección tanto en el ámbito nacional como internacional

  • Desarrollo de competencias y habilidades en investigación, necesarias para la mejora continua de los modelos de calidad de cuidados y de la seguridad clínica del paciente.

  • La ética profesional y la necesidad de crear empatía con el paciente como bases del desarrollo de los modelos de gestión e investigación.

¿Necesitas más información? Contáctanos
Contacto
bottom of page